Reforming de Naftas
El objetivo de la unidad de Platforming es transformar naftas pesadas de las Unidades de Topping y Coque en un producto de alto valor octánico.
Beneficios Económicos
La nafta Platformada con RON 99 tiene un alto impacto ecónomico en el Blending y a la vez tuvo incidencia en la eliminación del tetraetilo de plomo en las naftas que produce la Refinería.
Como beneficio adicional en esta Unidad se obtienen 200 m3 de hidrógeno por m3 de carga procesada. Este hidrógeno es consumido en la Unidad de Hidrocracking (Isomax) y en las unidades de hidrotratamiento.
La alimentación del Reforming de Naftas proviene de las naftas pesadas de Topping y Coque las que son tratadas previamente en las Unidades de Hidrotratamiento de Naftas con el fin de eliminar sus contaminantes. La carga a la Unidad de Reforming ingresa a la sección de Reacción que consta de tres reactores en serie. En ellos se desarrollan los diferentes tipos de reacciones químicas . El producto de salida de los reactores pasa por un separador de alta presión donde se libera el hidrógeno producido por las reacciones.
El último paso es estabilizar la tensión de vapor de la nafta para ajustarla a los requerimientos del Blending.
Los principales beneficios económicos son:
Carga a la Unidad: Naftas pesadas deTopping y Coque
Destino alternativo de la Carga: Nafta para uso Petroquímico
Precio de la Nafta para uso Petroquímico: 96 $ / m3
Producto Obtenido: Nafta Super
Precio de la Nafta Super: 133 $/m3
Incremento en el beneficio por m3 convertido: 37 $
Figura 1: Proceso de Reforming de Naftas
Quimica del Catalizador
Las reacciones químicas se llevan a cabo sobre dos lugares del catalizador:
Composición de la Carga
Su composición varia desde Carbono 6 a Carbono 11.
Su distribución porcentual es aproximadamente :
Parafinas: 50%
Nafténicos: 40%
Aromaticos: 10 %
Los requerimientos de la carga de Platforming son los siguientes:
Punto Máximo: Inferior a 204 °C
Azufre: Inferior a 0.5 ppm w
Nitrógeno: Inferior a 0.5 ppm w
Metales Totales: Inferior a 1 ppb w
Contaminantes de la Carga
Azufre:
Máximo admisible: 0.5 ppm
Normal: inferior a 0.1 ppm
Consecuencias de la contaminación:
Nitrógeno:
Máximo admisible: 0.5 ppm
Normal: inferior a 0.1 ppm
Consecuencias de la contaminación:
REACCIONES QUÍMICAS DEL PROCESO
CINETICA Y TERMODINÁMICA
Dehidrogenación de Naftenos a Aromáticos:
Es la más rápida de todas las reacciones
Es muy endotérmica
La cataliza la función metálica del catalizador
Genera gran cantidad de hidrógeno
Se favorece por alta temperatura, baja presióny baja relación hidrógeno / hidrocarburo
Isomerización :
Es una reacción muy lenta
Las funciones ácida y metálica del catalizador participan en las reacciones de isomerización
Es la única forma que tienen las parafinas lineales en aumentar su RON
Poco influenciable por la presión y la temperatura
Dehidrociclización de Parafinas:
Es más lenta que la deshidrogenación
Es muy endotérmica
La reacción es catalizada por la función ácida del catalizador
Se favorece por la alta temperatura, baja presión y baja relación hidrogeno /hidrocarburo
Hidrocracking:
Es la reacción más lenta en desarrollarse
Se lleva a cabo sobre la función ácida del catalizador
La reacción se favorece por alta temperatura y baja velocidad espacial
Dehidrociclización de parafinas:
VARIABLES OPERATIVAS
Las principales variables operativas en elReforming de Naftas son:
Temperatura de Reacción
Velocidad Espacial
Presión del Reactor
Relación Hidrógeno / Hidrocarburo
TEMPERATURA DE REACCIÓN
Es la temperatura a la cual los lechos del catalizador alcanzan el objetivo de calidad fijado para la nafta
Es la variable normal de ajuste para el control del RON de la nafta
Mayor temperatura, mayor RON
Determina el fin de ciclo operativo de la Unidad ya sea porque se alcanza la temperatura máxima de metales en loshornos de proceso o la máxima temperatura admisible del catalizador
PRESIÓN DEL REACTOR
RELACIÓN HIDRÓGENO/HIDROCARBURO
Mayor relación:
Fin del Documento